El eczema marginado de Hebra también conocido como tiña inguinal. Es una infección causada por hongos. Por lo general, es contraída por hombres especialmente atletas y deportistas. Sin embargo, la tiña inguinal puede también aparecer en hombres y mujeres con una actividad física promedio. Básicamente, cualquier persona puede padecer de esto.
La tiña inguinal se caracteriza por una mancha rojiza en la entrepierna que pica mucho y puede parecer que se está despegando, también aparecen burbujas en la zona infectada. Solo tienes que buscar en internet, Fotos de la tiña inguinal y tendrás una idea de la enfermedad.
La Tiña Inguinal, Contagio, Consecuencias y Tratamiento
¿Cómo se contagia la tiña inguinal?
Generalmente la tiña inguinal se contagia debido a una higiene personal deficiente, como también puede ser el uso de ropa interior ajustada. El compartir toallas con otras personas, al igual que el compartir ropa interior o sábanas sucias, o la sudoración excesiva, son factores que pueden causar este mal. Usar ropa mojada durante largos períodos de tiempo o tener relaciones sexuales con una persona con tiña inguinal también pueden provocar su contagio.
Es un factor común, que una persona con pie de atleta tenga tiña inguinal, esto sucede luego de tocarse los pies y después tocarse la ingle sin haberse lavado las manos, propaga la infección.
Tratamiento farmacológico
El tratamiento del eczema marginado de Hebra en la entrepierna debe ser supervisado por un dermatólogo profesional. Por lo general, se realiza con cremas, lociones o geles antimicóticos como por ejemplo, la crema Isoconazol.
Usualmente, el tratamiento farmacológico o el tratamiento oral de la tiña inguinal suelen ser una pastilla de Itraconazol de 200 mg por vía oral, una vez al día o una pastilla de terbinafina de 250 mg por vía oral, igual, una vez al día.
Otros medicamentos usados son el Miconazol, Clotrimazol, Ketoconazol, Econazol o Naftifina. Su aplicación puede durar entre 10 a 14 días, todo depende del nivel de contagio.
Si la persona padece de pie de atleta, es importante que trate estas dos infecciones al mismo tiempo, de tal manera que no corra el riesgo de infectarse y siga desarrollando la tiña inguinal.
Remedios y tratamientos Caseros
Es común el buscar un tratamiento natural de la tiña inguinal. Existen muchos remedios naturales que pueden usarse para curar la tiña inguinal, existe el famoso aceite esencial de árbol de té, a menudo se presenta como un tratamiento casero eficaz para diversas infecciones fúngicas. Puede usarse para curar desde el pie de atleta hasta la tiña. Se han realizado varios estudios para verificar su potencia curativa y la mayoría de los resultados hasta el momento han sido increíbles.
Otros productos 100% naturales son la Miel, el aceite de oliva y la cera de abejas, los cuales han sido utilizados juntos en una infinidad de tratamientos naturales de diversas dolencias. En el caso de la tiña inguinal muchos investigadores aseguran que al mezclar la miel, el aceite de oliva y la cera de abejas estos tienen un papel importante en el tratamiento de esta infección.
Podemos utilizar también la miel del extracto de ajo, ya que las propiedades del ajo según varios estudios de salud pueden proporcionar un tratamiento natural para las infecciones de hongo. Sus propiedades curativas se pueden atribuir a un compuesto presente en el ajo llamado «ajoeno«.
¿Cuáles son los síntomas de la tiña inguinal?
Cuando los sexos masculino y femenino padecen de la infección de la tiña inguinal aparecen sus famosas manchas rojas en la entrepierna, tienen la apariencia de estar pelándose. También padecer una picazón constante en la zona inguinal y suelen venir acompañados con ampollas en los bordes de las manchas.
La tiña inguinal masculina no afecta las regiones internas. Cuando una persona tiene picazón en la ingle y en la región interna, u otros síntomas como dolor o ardor por cualquier contacto íntimo, es probable que pueda tener candidiasis, que es otra infección por hongos en los humanos.
En las mujeres, las erupciones rojas, suelen ser más grandes, aparte la comezón tiende a aumentar con el tiempo.