"> ¿Qué es el humus? y por qué te conviene aplicarlo a tus plantas

¿Qué es el humus y por qué te conviene aplicarlo a tus plantas?

El humus, este maravilloso abono natural suele confundirse con el abono común o la composta, pero este tipo de abono tiene su diferencia y es de mayor beneficio para nuestras plantas  y para aquellos que poseen huerto grande o pequeño. En la actualidad hemos escuchado mucho este termino, sobre todo en la comunidad ecológica.

Significado del humus, en palabras sencillas, es un abono muy especial se origina de una manera muy natural pero suele ser en pequeñas proporciones. El humus es muy distinto al abono o la composta ya que esta un nivel avanzado de descomposición, se caracteriza por ser de un color oscuro que le tilda a la tierra muy fértil.

Propiedades del Humus 

El humus tiene un alto nivel descomposición debido a la acción de agentes descomponedores como lombrices, bacterias y hongos, se le llama humus de lombriz. Este proceso lo ayuda a tener altas cantidades de carbono lo cual le da su hermoso color oscuro, este maravilloso abono natural brinda a la tierra y plantas propiedades como magnesio, fosforo, nitrógeno y potasio, lo cual lo hace el ideal y más nutritiva herramienta para preparar nuestra tierras para la siembra y suministrarle un buen alimento a las plantas para mantener nuestros jardín con la hermosura que lo caracteriza.

Medio sencillo para conseguir Humus 

Ahora bien si el humus surge de una proceso de descomposición ¿cómo podemos obtenerlo para aplicarlo en nuestra tierra?  Existe una técnica para crear humus en cantidades que puedan ser utilizadas como queremos. Las lombrices son el mejor medio para fabricar humus ya que sus excreciones y las bacterias tienen las capacidad de acelerar el proceso orgánico de descomposición y así podremos obtener humus facilidad.

Este tipo de fábricas orgánicas naturales la conocemos como lombricultivo en cual podemos obtener grandes cantidades de humus en poco tiempo para nutrir de sus excelentes propiedades  a nuestras plantas o tierra. Se ha vuelto una practica muy común en la actualidad.

humus

Pasos para crear nuestra fábrica de Humus de lombriz 

Para tener nuestra propia fábrica natural de humus a nuestra disposición, no es necesario tener equipos de alta tecnología ya que te recordamos que es un producto que la misma naturaleza lo crea y por medio de esta clave podremos usar cosas sencillas que nos ayudaran a nuestro objetivo de “crear humus”. 

  • El primer paso para crear nuestra fábrica de humus, es que debemos humedecer la tierra que ha de ser utilizada para nuestro objetivo.
  • Como el humus nace de la descomposición debemos recolectar material para verter en la tierra que pueda descomponerse puede ser: residuos  de vegetales o animales, es un manera de reciclar los restos de vegetales que usamos para cocinar, son ideales para esto.
  • Puedes adquirir un envase o recipiente con tapa, dependiendo del tamaño será la cantidad de humus que podamos generar, el material para el envase puede ser de madera o plástico.
  • Por ultimo necesitamos como en toda fabrica a los obreros, en nuestro caso necesitamos conseguir lombrices que serán las protagonistas para lograr tal fin, puede conseguirlas en tu jardín son fáciles de conseguir o comprar las famosas lombrices californianas recomendadas para crear. 

Con estos implementos podrás producir una gran cantidad de humus cada 15 días, solo basta verte en nuestro recipiente la tierra podrás sepáralas por capaz con periódico, casi por la ultima capaz podrás colocar los residuos de alimentos y colocar a nuestras lombrices para que comiencen a la fabricación del humus.

 Atributos del Humus para nuestra tierra 

  • El humus tiene la capacidad de volver más fértil la tierra.
  • Sus propiedades hacen que aumente el proceso para asimilar minerales.
  • Según el suelo el humus puede ayudar a la retención del agua o filtración.
  • Dota a la tierra y plantas de la mayoría de los nutrientes que necesitan para crecer y ser fértil.
  • Es completamente natural, libre de químicos.

Deja un comentario